La Inclusión Digital en las Ciudades: Un Reto Prioritario para 2025

La transformación digital avanza a un ritmo acelerado, pero no todas las ciudades ni comunidades disfrutan de los mismos beneficios. La inclusión digital se ha convertido en un reto prioritario para 2025, clave para garantizar que la tecnología no profundice las desigualdades, sino que las reduzca.

¿Qué implica la inclusión digital?

No se trata solo de acceso a internet o dispositivos, sino de asegurar que las personas puedan usar herramientas digitales de forma efectiva y segura. Esto incluye habilidades digitales básicas, acceso asequible y contenido adaptado a diferentes necesidades sociales, culturales y económicas.

El papel de Siter Ingeniería de Infraestructuras

En 2024, Siter Ingeniería de Infraestructuras marcó hitos importantes que contribuyen a reducir la brecha digital en España. La empresa participó en el despliegue de redes FTTH y sistemas de telecomunicaciones avanzados en varias provincias, mejorando la conectividad en áreas urbanas y rurales. Estas infraestructuras son fundamentales para que más personas tengan acceso a servicios educativos, laborales y de salud en línea.

Los desafíos para 2025

A pesar de estos avances, la inclusión digital requiere superar barreras significativas:

  • Desigualdad en el acceso: Muchas zonas rurales y comunidades vulnerables aún no cuentan con redes fiables ni accesibles.
  • Falta de formación: Millones de personas necesitan capacitación para integrarse plenamente en el mundo digital.
  • Tecnología inclusiva: Es esencial que las plataformas y servicios sean accesibles para personas con discapacidades y otros colectivos.

Oportunidades de mejora

Consolidar logros como los de Siter pasa por iniciativas más ambiciosas en las que ya trabajamos como:

  • Ampliar la cobertura de infraestructuras a áreas remotas.
  • Impulsar programas de alfabetización digital en colaboración con administraciones locales y empresas tecnológicas.
  • Fomentar la creación de plataformas accesibles y seguras que permitan una participación activa de todos los ciudadanos.

Un futuro más equitativo

La inclusión digital es mucho más que un desafío tecnológico; es una oportunidad para construir ciudades más justas y resilientes. Empresas como Siter, que combinan innovación y compromiso, tienen el potencial de liderar este cambio. Al conectar a más personas y comunidades, no solo acercamos la tecnología, sino que transformamos vidas y sociedades.

En 2025, el verdadero progreso estará en garantizar que nadie quede atrás en esta revolución digital.

Movilidad sostenible, ¿futuro, presente?

En un mundo cada vez más conectado y con mayor conciencia ambiental, la movilidad urbana se enfrenta a una transformación sin precedentes. Recientemente, en eventos clave como el Congreso Smart City de Madrid y la celebración del Día del Vehículo Eléctrico, se han resaltado los avances tecnológicos y la necesidad urgente de adoptar nuevas formas de transporte más sostenibles. Estos eventos, junto con la reciente celebración de la Semana Europea de la Movilidad, han puesto de manifiesto la importancia de proyectos innovadores en los que empresas como Siter Ingeniería de Infraestructuras desempeñan un papel clave.

Puntos de Recarga y la Revolución del Vehículo Eléctrico

Uno de los mayores retos de la movilidad eléctrica es la infraestructura de recarga. La transición hacia vehículos eléctricos no solo se trata de cambiar el motor de combustión por uno eléctrico, sino de crear un ecosistema que permita a los usuarios acceder fácilmente a la energía. 

Aquí es donde Siter está marcando la diferencia.

Como adjudicataria de proyectos para la instalación de puntos de recarga a lo largo de todo el país, Siter ha tomado la delantera en la creación de una red de recarga eficiente y rápida, capaz de soportar el aumento en el uso de vehículos eléctricos. Esta infraestructura no solo facilita la adopción de este tipo de vehículos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono y a la descongestión del tráfico urbano, uno de los principales objetivos de las Smart Cities.

Smart Cities 

El concepto de «ciudad inteligente» abarca mucho más que la simple implementación de tecnología. Se trata de un enfoque integral donde la movilidad juega un papel central en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. 

La movilidad inteligente implica no solo la instalación de puntos de recarga, sino también la interconexión de diferentes modos de transporte a través de soluciones digitales avanzadas. La comunicación en tiempo real, la gestión de datos y el uso eficiente de recursos energéticos son algunos de los pilares en los que se basa la optimización del flujo urbano, la reducción de tiempos de desplazamiento y la promoción de formas de transporte más ecológicas.

Todos estos conceptos no son futuristas, sino que reflejan una realidad que está transformando la forma en la que vivimos. Estamos viendo, y contribuyendo, a ver cómo se construyen los cimientos para un futuro más limpio, más conectado y más eficiente. Con la vista puesta en seguir innovando y expandiendo su red de infraestructuras, Siter Ingeniería de Infraestructuras sigue avanzando hacia un nuevo modelo de movilidad, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano para hacer nuestras ciudades más habitables y nuestro futuro más prometedor.

Small Cells

Hablábamos esta semana en redes de que Siter es adjudicataria a nivel nacional de varios proyectos llave en mano de nuevas small cells con empresas gestoras de infraestructuras.

Pero, ¿qué es exactamente una SMALL CELL?

Son estaciones base de baja potencia que forman parte de la infraestructura de redes móviles, diseñadas para mejorar la cobertura y capacidad en áreas específicas. A diferencia de las estaciones base tradicionales (macroceldas), que cubren áreas amplias, Están pensadas para abarcar zonas más pequeñas, como edificios, centros comerciales o calles congestionadas.

¿Cuáles son sus ventajas por tanto?

  • Permiten cubrir zonas donde la señal de las macroceldas es débil o inexistente, como interiores de edificios o áreas urbanas densas. Mejoran la cobertura en estos espacios.

  • Al descongestionar las macroceldas, las small cells pueden gestionar grandes cantidades de tráfico en áreas con alta demanda, mejorando la calidad de la conexión y aumentar su capacidad.

  • Disminuyen el tiempo que tarda en enviarse y recibirse la información por estar más cerca de los usuarios, lo que es crucial para aplicaciones como el gaming en línea o el uso de tecnologías IoT. En definitiva, reducen la latencia.

  • También la reutilización de frecuencias en zonas pequeñas, optimizando el uso del espectro y permitiendo que más dispositivos estén conectados simultáneamente.

Estas ventajas hacen que las small cells sean una tecnología clave en la evolución hacia redes 5G, donde se busca ofrecer mayor velocidad, menor latencia y conectar más dispositivos.

Las Electrolineras: Impulsores del Futuro Sostenible en España

En medio del cambio hacia una movilidad más sostenible, las electrolineras están surgiendo como infraestructuras vitales en España. Estas estaciones de carga para vehículos eléctricos están desempeñando un papel crucial en la reducción de emisiones y en la transición hacia una economía más limpia y verde.

Con el aumento en la adopción de vehículos eléctricos en España, la necesidad de una red de carga confiable se vuelve cada vez más evidente y en Siter 2000 estamos trabajando por el establecimiento de esta red. Las electrolineras no solo proporcionan un medio conveniente para cargar vehículos, sino que también son un símbolo tangible del compromiso del país con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Nosotros trabajamos por que la tecnología en constante evolución mejore la velocidad y la eficiencia de carga, lo que hace que los vehículos eléctricos sean aún más eficientes.

A medida que España avanza hacia un futuro más verde, las electrolineras se erigen como pilares de esta transformación, allanando el camino hacia una movilidad más limpia y sostenible para las generaciones venideras.

En Siter hemos firmado acuerdos en más de 30 emplazamientos en España para la instalación de puntos de recarga eléctrica ultrarrápida. Contamos ya con más de 1.500 ubicaciones gestionadas y 200 puntos de suministro solicitados.

Redes sociales en menores


Es un debate que está de actualidad y ya Florida ha prohibido el uso de redes sociales para menores 14 años. Hay voces que aplauden estas medidas porque no ven ninguna ventaja a que los menores usen las redes, pero también hay quien no está de acuerdo con la prohibición.

Es una realidad que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave en la vida cotidiana de muchas personas, incluidos los menores. Sin embargo, su uso por parte de este grupo de edad plantea tanto ventajas como desventajas.

En cuanto a las ventajas podemos plantear varias:

⭕️Permite mantenerse conectados con amigos y familiares.

⭕️Se comparten intereses y hobbies.

⭕️Se tiene acceso a información educativa y de entretenimiento.

⭕️Puede brindarles la oportunidad de desarrollar habilidades de comunicación, creatividad y colaboración en un entorno digital.

Pero también plantea desventajas:

❌Riesgo de exponerse a contenidos inapropiados o fraudulentos.

❌Ser víctimas de ciberacoso, grooming o robo de información personal.

❌El uso excesivo de redes sociales puede afectar negativamente su emocional y generar problemas de autoestima, ansiedad y depresión.

¿Qué pensáis? ¿Es mejor prohibirlos y dejar su uso para edades más tardías? ¿O que se puedan usar, quizás bajo la supervisión de padres y tutores? ¿Es mejor restringir su uso o utilizarlos estableciendo límites claros y orientación sobre cómo mantenerse seguros en línea?

Ventajas implantación antenas 5G

Os contábamos en nuestras redes sociales esta semana que seguimos colaborando en la implantación de antenas 5G por todo el ámbito nacional.

Queríamos contaros lo que supone y los beneficios de esta implantación para usuarios, medio ambiente, etc. resumidos en cinco puntos importantes

Mayor velocidad de transmisión de datos: Las antenas 5G permiten velocidades de transmisión mucho más rápidas en comparación con las tecnologías anteriores, lo que mejora significativamente la experiencia de usuario en términos de descargas, streaming y navegación.

Menor latencia: La implantación de antenas 5G reduce la latencia, el tiempo que tarda un dispositivo en enviar y recibir datos. Esto es crucial para aplicaciones que requieren respuestas rápidas, como juegos en línea, videollamadas y operaciones remotas en tiempo real.

Mayor capacidad de conexión: Las antenas 5G tienen la capacidad de manejar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es esencial en entornos urbanos densamente poblados o en eventos con gran concurrencia.

Mejora en la eficiencia energética: Las tecnologías 5G están diseñadas para ser más eficientes en términos de consumo de energía, lo que contribuye a una infraestructura de red más sostenible y reduce el impacto ambiental.

Facilita el desarrollo de tecnologías emergentes: La implementación de antenas 5G es fundamental para impulsar tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT), vehículos autónomos y ciudades inteligentes, al proporcionar una infraestructura de red robusta y rápida.

Como siempre Siter 2000 trabaja para mantener a las personas conectadas.

Transformación digital en telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones y su innovación es clave en la transformación digital y viceversa. En los últimos años ha experimentado un proceso de innovación constante adaptándose y anticipándose a las necesidades de empresas y ciudadanos en un entorno digital en constante cambio.

Nos sentimos orgullosos de poder afirmar que Siter 2000 forma parte de este avance operando en redes diferenciadas y explorando las innovaciones que impulsan la conectividad del futuro.

Clave es la evolución tecnológica de las redes que proveen la conectividad, fija y móvil, eje central sobre el que pivota la competitividad de la economía digital.  

Servicios digitales basados en tecnologías como el 5G, IoT (Interconexión de dispositivos físicos), web3, computación edge-cloud o Inteligencia Artificial crearán oportunidades a todos los niveles, sociales, económicos, industrial… y ahí estaremos como reza nuestro lema para “mantener a las personas conectadas”.

*Varias fuentes


¿Navidades Inteligentes?

Si hay una año en el que se ha hablado de Inteligencia Artificial ése es 2023. Y por supuesto ha llegado también a la celebración de la Navidad. 

Este año hemos descubierto que Campofrío ha recurrido a la IA para su anuncio navideño (o así lo ha anunciado porque hay tuco). La compañía, cuyas campañas navideñas se han hecho populares en los últimos años, publica en redes un spot con un guion escrito por un robot. En sus redes han anunciado: “Este año hemos dejado en manos de la IA el guion de nuestro anuncio navideño. ¡Y así nos ha imaginado celebrando!”

Pero nosotros también podemos recurrir a la Inteligencia Artificial para felicitar la Navidad, ya hay infinitos recursos como los que puedes encontrar en ChatGPT, Google Bard o Bing Chat. 

Algunos son todavía experimentales y hay que “atinar” muy bien con lo que queremos hacer. Texto, imagen, a veces no conseguimos a la primera lo que queremos.

Contadnos, ¿os animaríais a generar un Christmas este año con Inteligencia Artificial o preferís recurrir a los editores convencionales? Aunque recordad, algunos como Canva también dos ofrece la nueva opción en su versión prime. 

¿Qué qué vamos a hacer nosotros? Ahhhh, secreto.

Apps que te ayudan a celebrar Halloween de manera aterradora

El año que más hablamos de Inteligencia Artificial está a punto de llegar a su fin y pasamos esta semana por una celebración en la que las nuevas tecnologías pueden ser un aliado. Celebra Halloween de manera terrorífica… si quieres.

Por si acaso os mostramos algunas aplicaciones que os ayudarán a celebrarlo de manera espeluznante.

TIK TOK. Los filtros en esta red social están a la última y han llenado nuestros dispositivos de imagen imposibles. ¿Los quieres probar?

BING CHAT. Con una inteligencia artificial basada en GPT-4, puedes crear imágenes siniestras, divertidas… según tu gusto a la hora de celebrar esta festividad.

CANVA. Canva también cuenta con un gran número de imágenes y diseños de Halloween y recientemente ha adquirido la posibilidad de crear imágenes con Inteligencia Artificial, eso sí, en edición Premium.

Muchas más aplicaciones tienen trucos y funciones de miedo… sonidos, vídeos, plantillas, edición… GhostTube, GhostDetector… están disponibles en App Store o Google Play. Incluso Google Maps tiene una función para planificar tu ruta para hacer truco o trato.

*Varias fuentes.

Avances en ciberseguridad y privacidad de nuestros datos

Nos sigue preocupando la seguridad en nuestros dispositivos, las aplicaciones que tenemos cuya mayor parte son redes sociales de distinta índole.

Pese a los rumores de que whatsapp o X (antiguo Twitter) van a dejar de funcionar correctamente, rumores son. Pero sí hay mejoras para acceder a nuestra cuenta. Como es el caso de Whatsapp… ¿habéis oído hablar de lo que es una #passkey? La traducción vendría a ser “llave maestra”.

La autenticación mediante passkeys se está convirtiendo en la norma para la seguridad de aplicaciones, no sólo en #whatsapp. Conocemos la huella dactilar o el desbloqueo facial. Esto evita tener que recordar múltiples contraseñas en todas las aplicaciones y servicios que tenemos en nuestros dispositivos.

Por otra parte Meta (Facebook e Instagram) anuncia una función para mejorar nuestra privacidad. La Unión Europea quiere ponerle freno al uso abusivo de recopilación de nuestros datos por lo que Meta acaba de anunciar la implementación de una opción para deshabilitar el seguimiento de la actividad en línea. Es una sección llamada “Tu actividad fuera de meta Technologies”, con la que se puede revisar todos los datos de privacidad para evitar que te espíen. Incluso puedes limpiar toda la información que estas redes tienen sobre ti.

El camino hacia la privacidad, aunque lento, está cada vez más cerca.

*Varias fuentes.