EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Esta semana se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Las redes se llenan de palomas de la paz y lamentablemente de aspectos negativos como el concepto de “ciberacoso”, del que hace unos años no habíamos oído hablar.

Al ser una empresa de telecomunicaciones, estamos a favor de un uso responsable de las tecnologías. Sabemos de la importancia de una “educación tecnológica” en las aulas para ir por delante de problemas futuros. Porque el futuro es el presente y no podemos obviar los beneficios de los avances tecnológicos en el sistema educativo al igual que en otros ámbitos de la sociedad.

Por eso compartimos algunos consejos para el buen funcionamiento de la tecnología en colegios y centros educativos:

1.       Comunicación y misma línea de acción en el centro y en casa: Es importante que los padres conozcan las normas de uso de los colegios para que los más pequeños hagan un uso responsable también durante las horas que estén en casa.

2.       Dar ejemplo: De la misma manera, si establecemos horarios de uso de pantallas lo ideal es cumplirlo los propios padres o profesores. Que no vean al profe o al padre/madre “abstraídos” con el móvil es un buen comienzo.

3.       Cambiar la perspectiva: Como hemos comentado anteriormente, entendemos que las nuevas tecnologías son una gran herramienta para crear, conectar, construir… no sólo para consumir.

4.       Adaptarnos a los cambios: La tecnología está ahí, vivimos en una sociedad tecnológica y los cambios van más rápido de lo que podemos procesar como padres/madres o educadores. Pero la respuesta no es ir en contra de ello si no convertirlo en nuestro aliado para mejorar.

Pregúntate, ¿cómo puedo aprovechar bien la tecnología, qué oportunidades me permite para educar?

Cristina G. Montero

Innovaciones tecnológicas en la predicción meteorológica

Ahora que estamos inmersos en la borrasca «Fien» y media España está bajo cero, es un buen momento para hacer un repaso a las innovaciones tecnológicas que ayudan a los meteorólogos a predecir estos cambios y poder prevenir complicaciones.

Cuando tuvo lugar la famosa «Filomena» tuvieron gran importancia las redes de telecomunicaciones; era fundamental que las redes móviles y fibra funcionaran correctamente. Ya explicamos en una de nuestras entradas de este blog que «las principales operadoras desplegaron fuertes equipos humanos en vehículos 4×4 o motos de nieve; también se reforzaron puntos críticos de la red con equipos electrógenos o el personal en los centros de supervisión».

En cuestiones de predicción, las nuevas redes de comunicación y las innovaciones introducidas en estos sistemas para leer lo que va a ocurrir a medio plazo ofrecen una oportunidad de mejora considerable. Hablamos de comunicación inalámbrica, bases de datos digitales o estaciones de trabajo de última generación.

Las bases de datos digitales por ejemplo ofrecen la oportunidad de integrar la difusión de las predicciones de SMP (multiprocesamiento de memoria) y la prestación de servicios. Supone poder ser más eficaz.

Los avances son múltiples, como el uso de lenguaje de etiquetado extensible (XML), que es un lenguaje basado en el en el protocolo de Internet y está destinado a documentos que contienen información o datos estructurados. De nuevo mejora la capacidad de predicción.

Protocolo común de alertas (CAP), Real Simple Syndication (RSS), lenguaje de etiquetado Keyhole (KML)… son nuevas posibilidades, nuevos lenguajes que se siguen perfeccionando para poder entender mejor y sobre todo, antes de tiempo, los cambios meteorológicos que se avecinan.

*Varias fuentes

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS MAYORES

Parece que las nuevas tecnologías no son “amables” con las personas mayores que las ven como un muro infranqueable que les aísla del resto de la sociedad. Pero poco a poco ese muro va cayendo con tecnologías destinadas a mejorar su calidad de vida.


Hablando de movilidad por ejemplo un elevador en una casa puede ser un aliado, aunque no todo el mundo tiene acceso a estos artilugios o a casas inteligentes.

Pero las nuevas tecnologías cada vez se van “democratizando” más. En un futuro “automatizar procesos de la vida cotidiana cambiaría por completo la calidad de vida de nuestros mayores”, según palabras de Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO (Asesoramiento de servicios hospitalarios).


La domótica, la telemedicina, teleasistencia, relojes inteligentes, o incluso el Big Data, ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos clínicos y la investigación. Hospitales como el “Infanta Leonor” ha presentado el proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’, que no sólo pasa por potenciar los valores humanos en la asistencia geriátrica, si no también dotar de todos los nuevos recursos tecnológicos para sus diagnósticos, tratamientos médicos, etc.


En definitiva las nuevas tecnologías y la digitalización son una herramienta con gran potencial para el sector sanitario, residencias y para el campo de la geriatría.

*Varias fuentes

*Imagen vía relojes de teleasistencia Durcal.

START-UPS, ANDALUCÍA SE MUEVE

La tecnología todo lo rodea, y lo ideal es que se ponga al servicio del ciudadano y tenga vocación de construir un futuro mejor. En esa línea cada vez son más las ayudas de instituciones a emprendedores que diseñan apps que nos ayudan a mejorar la experiencia de nuestro día a día, y de paso impulsar empleo. Y en Andalucía hay muchas iniciativas que encuentran oportunidades a través es estas ayudas.


Hablamos de varias ideas como:


IOPark: Asistente virtual para todo lo relacionado con las puertas de garaje comunitario. “Abre cuando quieras desde donde quieras”.


Educa360: Metaverso aplicado al mundo de la educación.


Odders Lab: Empresa dedicada al desarrollo de videojuegos para plataformas de realidad virtual que ha llamado la atención del propio Mark Zuckerberg.

Estos son sólo tres ejemplos de muchas ideas innovadoras que tienen oportunidades de desarrollo y consolidación gracias a lanzaderas y aceleradoras que se han implementado en la capital andaluza.

El Programa Minerva (Vodafone) ha sido la encargada de impulsar Educa360; ha cumplido diez ediciones y ha contribuido a la consolidación de empresas tecnológicas andaluzas detectando su potencial de negocio.
CamaraTech (Cámara de Comercio), Sputnik (Fundación el Mundo), El Cubo (Andalucía Open Future) son otros ejemplos de proyectos que sirven de lanzaderas para identificar y movilizar a personas con ambiciones y buenas ideas a través de “tecnologías que van a cambiar el mundo, e impulsarles para que creen las start-ups del futuro”.


Recientemente se ha celebrado una nueva iniciativa llamada “La fábrica de Sevilla”, creada por la Corporación de Empresas Municipales (CEMS) junto a la Cámara de Comercio, pretende ser un punto de referencia de nuevas ideas y de desarrollo de start-ups.

*Varias fuentes

Telecomunicaciones y sostenibilidad

Desde que se publicó la AGENDA 2030 y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son muchos los ámbitos, gobiernos, empresas y colectivos que se han comprometido a cumplirla para crear un mundo mejor. Lo que aparentemente pueda sonar un poco naif, ingenuo, se ha convertido en un auténtico compromiso y las telecomunicaciones no se quedan atrás, sobre todo en el objetivo de lograr un mundo más sostenible.

De hecho las telecomunicaciones son las grandes aliadas de la sostenibilidad. La tecnología es un pilar en el proceso de transición ecológica. En el caso de la conectividad, y lo que ya hemos hablado en redes sobre las posibilidades que ofrece el teletrabajo. WWF (World Wide Funds for Nature) nos cuenta que «sustituir un 30% de los viajes de trabajo por videoconferencias reduciría las emisiones de CO2 en más de 5 millones de toneladas al año».

Industrialización inclusiva, reducción de desigualdades, consumo responsable, freno al cambio climático, justicia e instituciones sólidas son logros en los que las TIC pueden ayudar a conseguir allandando el camino en muchos casos.

Siter 2000 trabaja para mantener a las personas conectadas y ayudar a conseguir estos objetivos.

*varias fuentes

EVITA HACKEOS. 5 TIPS

Durante este verano hemos compartido un par de artículos en los que hablábamos de evitar el kackeo. He aquí varios tips para que no te pillen desprevenido:

  1. Configura bien el wifi: Fíjate en la posibilidad que establecen la mayoría de routers para crear una red independiente.
  2. Contraseñas: No nos cansaremos de advertIr que sean fuertes; abstenerse de fechas de cumpleaños por favor.
  3. Actualizar: Igual de importante es tener una contraseña fuerte como actualizarla cada cierto tiempo.
  4. Apaga el ordenador: Si dejas de utilizarlo mejor que se quede apagado. Cuando un equipo está en línea es más susceptible de ser atacado.
  5. Cuidado con las WIFIS públicas: Es inevitable, sobre todo si viajamos, recurrir a ellas, pero ojo con mandar correos importantes o con la información que compartes.

*Varias fuentes

Internet en verano

Lo sabes… trabajamos para que recibas la mejor conexión no sólo durante el verano si no el resto del año. pero es verdad que en verano estamos más pendientes de nuestra conexión sobre todo por los cambios de rutinas, de espacios, viajes. Y ahora tiene un papel importante el teletrabajo.

¿Quieres asegurarte una buena conexión en esta época del año? Aquí algunos consejos:

. Puntos de acceso de proveedores: Resultan una buena opción para mantenernos conectados mientras viajamos sin agotar el caudal de datos que tengamos contratado. Como contrapartida un poco menos de seguridad, pero son buenas soluciones puntuales.

. Anclaje a red: También solución puntual si hay problemas de conexión; el móvil se convierte en su propio punto de acceso sin ningún equipo adicional necesario. A esto se le llama tethering,  cuando el teléfono puede compartir su conexión a Internet con otros dispositivos a través de wifi.

. Internet por satélite: Es ideal para conectarse desde lugares remotos (esas escapadas…). Gracias a las amplias capacidades de los servicios de Internet por satélite, podemos conectarnos desde casi cualquier lugar.

¡Disfruta de tus vacaciones! Y conéctate lo necesario…

*Varias fuentes

CURRÍCULUMS 2.0

Somos una empresa que ofrece empleo regularmente por lo que recibimos muchos currículums.

Es un documento que se va adaptando a la era digital hasta convertirse en currículum 2.0. Pero no sólo es importante el formato; el 80% de nuestro historial profesional es descartado por las empresas por no incluir información básica sobre el puesto requerido.

La redacción es también importante, la ortografía más, y la presentación ordenada necesaria.

El e-recruitment está adquiriendo importancia, los algoritmos a la hora de hacer una primera selección, mostrar compromiso por las novedades del sector, cuidar la presencia en redes sociales.

Hay nuevas formas de presentar el currículum; algunas se han hecho virales, como vídeos en youtube o reels que cuentan tus logros en menos de un minuto.

Pero al final lo que cuenta, pese a que es bueno llamar la atención del reclutador, es que tu presentación sea ordenada, concreta, limpia y que se ajuste al empleo que se está ofertando.

Nuevas tendencias en telecomunicaciones

Sabemos que el covid ha cambiado nuestra manera de comunicarnos. O más bien ha acelerado cambios que ya estaban planteados.

El sistema de trabajo de las empresas, los canales de comunicación no sólo a nivel profesional, han modificado mentalidades.

Con respecto al trabajo remoto las empresas se han puesto las pilas para ofrecer soluciones a la supervisión del trabajo a distancia.

Hablamos del 5G  ya no en futuro sino en presente, como hemos planteado en otros artículos anteriores. Es evidente que se ha necesitado una conectividad fiable y mayor bando de ancha, como suele decirse en términos coloquiales,  para “ayer”.

Y algo que se iba a implantar poco a poco se ha adelantado; como ejemplo contar, según informes de #Telefónica, que la línea 5G podría ya alcanzar al 80% de la población en nuestro país.

También hablamos de Inteligencia Artificial (IA), que hasta hace poco al usuario de a pie le sonaba a ciencia ficción y que sin embargo ya se ha implantado para por ejemplo mejorar las plataformas de conversación. Los asistentes virtuales y chatbots son una realidad en las empresas para mejorar relaciones con los clientes.

Los nuevos sistemas de telefonía y nuevas herramientas empiezan a implantarse no sólo a nivel empresarial, también en el mundo del marketing, la educación…

Más tecnologías abiertas y basadas en la nube, lo que implica una mayor búsqueda de seguridad digital y un nuevo “mantra”, el big data, sobre el que profundizaremos en próximos artículos.

*Varias fuentes

Ventajas de la fibra óptica

Cada vez se usan más y si nuestro lema de «mantener a las personas conectadas» tiene sentido es en parte a la implantación de esta red.

  • La velocidad: La fibra óptica es mucho más rápida que el cableado convencional. Implica una conexión online más rápida, descarga de archivos grandes en pocos minutos, etc…

  • Interferencias: El hilo de silicio fundido o vidrio evita las interferencias electromagnéticas, por tanto cortes en la conexión, o problemas de velocidad.

  • Ancho de banda: Mejor ancho de banda con fibra óptica, que se traduce en mayor cantidad de información que se pueda compartir en una unidad de tiempo. También se pueden por tanto conectar más equipos.

  • Vídeo y sonido; aquí no hablamos de cantidad si no de calidad. La calidad de audios y vídeos es mayor.

  • Seguridad: la seguridad en red se ve también beneficiada porque se detecta mejor el intrusismo.

Varias fuentes