Archivo de la etiqueta: Educación

Inteligencia Artificial y educación

Día Internacional de la Educación 2025: Preservar la autonomía humana en un mundo de automatización.

Por el día internacional de la educación este año la UNESCO pone el foco en un tema esencial para nuestro tiempo: “Inteligencia Artificial y educación: Preservar la autonomía humana en un mundo de automatización”. Este marco reflexivo nos invita a cuestionar cómo las tecnologías emergentes están transformando no solo la educación, sino también sectores clave como las infraestructuras estratégicas.

Entendemos que la incorporación de la IA en la planificación y el desarrollo de proyectos es una oportunidad para avanzar hacia soluciones más eficientes y sostenibles. Sin embargo esta integración requiere una educación que empodere a las personas para entender y liderar estas tecnologías, asegurando que las decisiones críticas sigan estando en manos humanas.

La Inteligencia Artificial ya está redefiniendo procesos en la ingeniería: desde la simulación y el modelado avanzado hasta la gestión de proyectos en tiempo real. Esta capacidad, aunque poderosa, solo alcanza su máximo potencial cuando quienes la manejan comprenden no solo su funcionamiento técnico, sino también sus implicaciones éticas y sociales.

Es por eso que es bueno apoyar una formación continua que no solo adopte las herramientas digitales más avanzadas, sino que también promueva una reflexión crítica sobre su uso. Creemos que una educación robusta en IA debe priorizar:

  • La mejora de la seguridad en las infraestructuras mediante sistemas inteligentes que analicen riesgos en tiempo real.
  • La sostenibilidad, utilizando datos y modelos predictivos para optimizar recursos y reducir impactos ambientales.
  • El fortalecimiento de las competencias humanas, complementando la creatividad y el juicio crítico con el poder de la automatización.

EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Esta semana se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Las redes se llenan de palomas de la paz y lamentablemente de aspectos negativos como el concepto de “ciberacoso”, del que hace unos años no habíamos oído hablar.

Al ser una empresa de telecomunicaciones, estamos a favor de un uso responsable de las tecnologías. Sabemos de la importancia de una “educación tecnológica” en las aulas para ir por delante de problemas futuros. Porque el futuro es el presente y no podemos obviar los beneficios de los avances tecnológicos en el sistema educativo al igual que en otros ámbitos de la sociedad.

Por eso compartimos algunos consejos para el buen funcionamiento de la tecnología en colegios y centros educativos:

1.       Comunicación y misma línea de acción en el centro y en casa: Es importante que los padres conozcan las normas de uso de los colegios para que los más pequeños hagan un uso responsable también durante las horas que estén en casa.

2.       Dar ejemplo: De la misma manera, si establecemos horarios de uso de pantallas lo ideal es cumplirlo los propios padres o profesores. Que no vean al profe o al padre/madre “abstraídos” con el móvil es un buen comienzo.

3.       Cambiar la perspectiva: Como hemos comentado anteriormente, entendemos que las nuevas tecnologías son una gran herramienta para crear, conectar, construir… no sólo para consumir.

4.       Adaptarnos a los cambios: La tecnología está ahí, vivimos en una sociedad tecnológica y los cambios van más rápido de lo que podemos procesar como padres/madres o educadores. Pero la respuesta no es ir en contra de ello si no convertirlo en nuestro aliado para mejorar.

Pregúntate, ¿cómo puedo aprovechar bien la tecnología, qué oportunidades me permite para educar?

Cristina G. Montero